Esta semana he estado repasando uno x uno todos los bonsáis o pre- bonsáis que voy trabajando , cada año me a sorprendido algún bonsái que tenia en algún rincón medio olvidado , pero pensaba que ya no tenia ninguno descuidado , pero una agradable sorpresa he tenido y hay alguno mas que ya os iré presentando .
Un Pino Silvestre que llevo unos años formando en cascada , lo que me ha sorprendido agradablemente es que no sabia de memoria toda su historia y he tenido que buscar en
mis archivos antiguos los mas antiguos , estos son los datos que guardaba desde antes de usar ordenador y pensaba que los tenia controlados y memorizados , pero no .
Recuperado por decirlo de alguna manera de un bosque muy cerca de
donde vivo con apenas un año .
Me acuerdo que recupere muchos junto a un amigo , pero a mi todos
practicamente se me morían , a el en cambio consiguió y sigue teniendo
bastantes en formacion .
Y este es el único que se me salvo pero hasta esta semana , repasando
archivos antiguos que no he recordado todos los echos .
Así que lo he estado formando en cascada sin darme cuenta de su pasado cosa que no me había ocurrido hasta ahora . Pero en el fondo es agradable descubrir algún tesoro por el
patio .
Recuperado con un año de vida mas o menos , lo mantuve en una maceta de crecimiento pero por lo novato que era por entonces (en 2008) al año siguiente al ver que en un año
había crecido bastante , ya lo pase a una maceta mas pequeña , no muy buena idea pero entonces lo hice .
En 2010 ya se estaba estirando y no se me ocurrió otra cosa que colocar una piedra central y enroscar el tronco en ella .
La calidad de estas dos fotos es pésima pero son las únicas
que he encontrado del 2010 .
Iba formándolo sin saber claramente en que estilo .
Además la maceta se partió y tuve que sujetarla hasta la primavera con alambre para después trasplantarla .
2011
A la llegada de la primavera del 2011 tuve que trasplantarlo , entre la fisura de la maceta
y el exceso de raíces en una maceta tan pequeña , era el año adecuado .
Lo que no entiendo bien es que paso después entre primavera de 2011 y verano de 2013
no tengo fotos ni datos , olvidado entre el resto de pre-bonsáis pero tampoco en ningún
rincón oscuro , pero invisible para mi!!! .
En fin como no le realize fotos en 2011 después del trasplante tengo estas del verano del
2013 , supongo que entonces empezó a llamarme la atención su posible formacion y le
hice algunas fotos .
Por fin le vi muchas posibilidades en 2013 y es cuando empecé ha realizarle grandes
alambrados para formarlo en cascada , eran los comienzos en serio y con una visión
en estilo cascada mucho mas claros en mi cabeza , es increíble lo que se llega a
disfrutar con esta afición cuando algo que no veías años atrás , llega un día y se dibuja todo muy claro en la mente y ves como llegar a tu propósito .
Este otoño de 2014 ya se ha densificado lo suficiente para volver a trabajarle el alambrado de nuevo llevaba sin alambrar desde la primavera y esta descontrolado .
A FINALES DE OTOÑO DEL 2014 ANTES DE LOS TRABAJOS DE ALAMBRADO 2014
A FINALES DE OTOÑO DEL 2014 ANTES DE LOS TRABAJOS DE ALAMBRADO .
A FINALES DE OTOÑO DEL 2014 DESPUÉS DE LOS TRABAJOS DE ALAMBRADO .
Con unos pequeños alambrados y algún tensor con gomas para no dañar la corteza del pino el cambio a sido notable aunque las fotos nunca hacen justicia pero dan una orientación de las mejoras en el árbol .
Aqui se empieza a definir el apice .
Este 2015 le ha servido para que se desarrolle libremente con leves trabajos de pinzado y mas alambrados , basicamente
tensores .
Llevo todos estos años trabajandolo como un Pino Silvestre pero en la asociacion Bonsai Valles , me confirmaron que es un Cedro SP